Ambivalencias y quimeras en la Galería Marta Cervera
Laberinto del ramaje
Leonor Serrano Rivas, Antonio Menchen, Xie Lei
Comisariada por Diego Delas
Galería Marta Cervera
C. de Valencia, 28, 28012 Madrid
09 septiembre – 12 noviembre 2021
Ambivalencias y quimeras en la Galería Marta Cervera
Paula García Robleño
La galería Marta Cervera acoge Laberinto del ramaje, la
primera muestra colectiva de los artistas Leonor Serrano Rivas, Antonio Menchen
y Xie Lei, bajo la batuta de Diego Delas, versado artista que decide lanzarse
al comisariado. La exposición toma como punto de partida un fragmento de Ejemplo,
un poema escrito en 1927 por Manuel Altolaguirre, poeta y editor malagueño
perteneciente a la generación del 27. El propio título y concepto de la
exposición son extraídos de dicho poema, el cual, para ser tan vertebrante en
la exposición, únicamente podemos encontrar en una críptica y literaria hoja de
prensa. El poético texto, escrito por el comisario Diego Delas, es justificado
como un “acompañamiento a la exposición”, que, quizá, no debiera necesitar más
apoyos.
La artista multidisciplinar
Leonor Serrano Rivas, quien mayor recorrido con la galería tiene, presenta tres
dípticos a caballo entre la pintura, la escultura y la instalación. Basados en
unos archivos del Teatro Eslava – actual teatro Joy Eslava de Madrid – de entre
1917 y 1925 encontrados por la artista en la British Library de Londres, Serrano
Rivas conjuga su devoción por las artes escénicas y las técnicas japonesas de
las tintas al agua para realizar estas delicadas y oníricas piezas. Su estética
bebe directamente de las formas y figurines presentes en dicho teatro: la
perforación, el vacío y las capas superpuestas son motivos recurrentes en su
obra, cuya espacialidad se expande fuera de la pared a los suelos de la
galería, obligándonos a escapar del recorrido visual tradicional que la
exposición general nos propone, en busca de los recortes que completan sus
troqueles.
Leonor Serrano Rivas, Untitled (Estrella studio) nº 4, 2019 - 2021 © Marta Cervera, 2021
Por otro lado, encontramos dos
serigrafías de Antonio Menchen, reciente incorporación de la galería. Menchen,
interesado principalmente en el audiovisual y el cambio de lo analógico a lo
digital, investiga sobre la transformación radical en nuestra manera de
percibir y vincularnos a las imágenes y su materialidad. Partiendo de un
extenso archivo de imágenes recopiladas durante años, el artista nos presenta
estas piezas que nos recuerdan a los fotogramas de las películas analógicas,
cuyas imágenes, debido a la sensibilidad del material y el desgaste producido
por las proyecciones, se van volviendo cada vez más imperfectas. Dicha
investigación acerca de la materialidad de las imágenes y la influencia del
medio en su percepción, es mucho más evidente en su trabajo con vídeo de 16mm,
pero no deja de ser interesante su propuesta reflexiva a través de la pintura.
Antonio Menchen, Untitled, 2021. Vista de la instalación © Marta Cervera, 2021
Xie Lei, Fecund-II, 2021 © Marta Cervera, 2021
Las ambiguas e inquietantes pinturas de Xie Lei cierran la exposición, las cuales cautivaron a la galería tras su residencia en la Casa Velázquez este mismo año. Su investigación artística revolotea alrededor de la expresión francesa entre chien et loup – la hora entre el perro y el lobo –, usada para designar aquel momento del atardecer en el que, por la luz tenue, las figuras se confunden y es difícil distinguir unas formas de otras. Esta tensión, oscuridad y dualidad están patentes en sus óleos, medio predilecto que le permite expresar los matices de dicha ambigüedad formal.
Este es el punto donde las tres
obras se unen, en la dualidad de lo onírico, el mundo del teatro y las
imágenes, donde las cosas no siempre son lo que parecen y los significados
pueden perderse como en un laberinto. A pesar de ello, el diálogo propuesto no
termina de convencernos: con grandes ideas de montaje venidas a menos, como una
disposición laberíntica en la cual el espectador tuviese que serpentear entre
las obras, la exposición se articula de manera simple, repetitiva y predecible,
con obras que no terminan de destacar individualmente y cuya conversación se ve
truncada.
Muy bien. Estilo literario un poco rebuscado.
ResponderEliminar