El futuro que nos espera según Julian Rosefeldt
Penumbra
Julian Rosefeldt
Galería Helga de Alvear (C/ del Dr. Fourquet, 12, 28012, Madrid)
09.09 – 20.11.2021
La Galería Helga de Alvear nos presenta ‘Penumbra’, una exposición fotográfica y audiovisual del artista alemán Julian Rosefeldt (Múnich, 1965), en la que se plantearán una serie de interrogantes acerca de los tiempos en los que vivimos, el desgaste ecosocial al que hacemos frente, el futuro que nos espera y lo que vendrá después de nuestro paso por el planeta Tierra. El artista, con influencias variadas del mundo del arte y de la cultura pop, venía presentando trabajos audiovisuales e instalaciones multi pantalla como su gran obra previa, 'Manifesto' (2015), que rinde homenaje a la tradición literaria de los manifiestos mientras que cuestiona el rol social del artista en la actualidad. En paralelo, Julian Rosefeldt se ha preocupado sobre las grandes cuestiones y desafíos que se nos plantea en el Antropoceno y que cristalizará en esta exposición a través de tres piezas.
La exposición comienza con una serie de siete fotografías agrupadas bajo el título ‘After Us’ (2005), que proponen la posibilidad de un futuro no muy lejano con un planeta Tierra arrasado tras la extinción del ser humano. Desolados y desprovistos de vida, los paisajes desérticos nos hablan del estado del planeta y la crisis climática en la era del Antropoceno. Las ruinas, los restos de vidas pasadas y los páramos inhabitados en clave de distopía son la tónica que, con una crítica al capitalismo, forman esta serie que conecta perfectamente con las dos piezas audiovisuales más recientes que el artista presenta en la galería.
After Us (Nr. 1), 2005. Imagen de la Galería Helga de Alvear |
‘In the Land of Drought’ (2015-2017), es una pieza audiovisual que especula con un futuro algo más lejano donde, sin dejarnos claro qué ha pasado con la humanidad o cómo sobrevive, vemos a un grupo de científicos que exploran diferentes escenarios, entre ruinas industriales, yacimientos e hitos culturales de la historia de la humanidad en un planeta Tierra gris y abandonado. Con un punto de vista cenital y siempre distante, en cámara lenta y grabado enteramente con un dron que resalta la idea de la vigilancia panóptica, se nos muestra una pieza hipnótica acompañada de una música sintética de corte futurista y repetitiva que intensifica el extrañamiento que producen las imágenes.
In the Land of Drought (2015-2017). Imagen de la Galería Helga de Alvear |
La última pieza, ‘Penumbra’ (2021), se trata de una adaptación visual de la ópera ‘Escenas de Fausto de Goethe’ de Robert Schumann. En esta obra, Rosefeldt nos transporta a un futuro aún más lejano donde la humanidad ya no habita el planeta Tierra. Mediante un magnético plano secuencia en slow motion, recorremos un espacio exterior lleno de chatarra para terminar en un planeta amarillento donde encontramos una nueva civilización humana. Los asentamientos y ciudades parecen abandonados, el ecosistema devastado, no encontramos ningún rastro de vida hasta llegar a un vergel donde un grupo de jóvenes participan de una especie de rave.
Penumbra (2021). Imagen de la Galería Helga de Alvear |
La obra de Fausto anticipa los grandes debates que en la actualidad siguen estando abiertos, como el cuestionamiento del sistema capitalista, la explotación de la naturaleza o los desastres medioambientales. Retomando estas ideas, el futuro que nos propone Rosefeldt nos invita a pensar que nada de esto ha cambiado y que nada cambiará. La civilización carece de una capacidad de organización política, lucha social o pensamiento crítico que imagine otras posibilidades. Así, parece que la humanidad se ve condenada a una vida nihilista, incapaz de encontrarle sentido a la existencia, únicamente satisfecha a través de los rituales escapistas de música techno y drogas sintéticas. Si el Fausto es la representación simbólica del hombre moderno, caracterizado por la insatisfacción vital y la incapacidad de encontrarle sentido a nada, Rosefeldt actualiza este relato y nos demuestra cómo el hombre se ve abocado a vivir un eterno retorno.
Se trata pues de una exposición contundente tanto en términos visuales y estéticos como en términos políticos y éticos. 'Penumbra' arroja luz sobre los tenebrosos problemas climáticos y ecológicos a los que nos enfrentamos actualmente y, a modo de advertencia, nos alerta de los peligros que corremos si no corregimos nuestra forma de habitar el planeta. Sin ser del todo pesimista, también nos invita a unirnos al ritual de escapismo con los jóvenes para iluminar, aunque sea de manera tenue, el futuro distópico al que nos arrastra el artista.
María Sanchis
No hay una valoración estética de la obra. Solo una valoración moral y política, y una meditación pesimista sobre el porvenir que nos espera. Tampoco nos informas mucho sobre el perfil o la trayectoria de Rosefeldt. Ya Aristóteles decía que no es lo mismo la corrección política que la corrección artística.
ResponderEliminar