“Esta historia ya no está disponible”. Entre el olvido, la ausencia y la memoria
Título: “Esta historia ya no está disponible”
Artista: Ana Vidigal
Lugar: Espacio Mínimo, c/ del Dr. Fourquet, 17, 28012 Madrid
Fecha: Del 9 de septiembre al 13 de noviembre de 2021
Claudia Desile Abraham
“Esta historia ya no está disponible” es la tercera exposición individual de Ana Vidigal en el Espacio Mínimo que recurre una vez más al tema del tiempo y la memoria. Durante su trayectoria, la artista ha ido coleccionando una serie de objetos conocidos por ella como “tesoros”, contenedores de memoria, siendo de su máximo interés tanto aquella historia que dejan entrever cómo aquella historia que esconden. Éstas, que ya no están disponibles por cuestiones de pérdida, ausencia o simplemente por la cualidad de lo efímero, son recuperadas por Vidigal con un significado diferente, creando nuevos relatos en torno a ellas.
Ana Vidigal, Avesso, 2016. Instalación. Imagen extraída de la página web de la galería Espacio Mínimo.
Graduada en pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa, Ana Vidigal (Lisboa, 1960) realiza unas prácticas de grabado con el artista Bartolomeu Cid dos Santos siendo finalmente pintora residente en el Museo de Arte Contemporáneo en Funchal. A partir de este momento, lleva a cabo proyectos como la realización de los azulejos en las estaciones de Alvalade y de Alfornelos y la representación de Portugal en la Bienal de Sharjah (2009). En el ámbito portugués, realiza multitud de exposiciones individuales destacando especialmente “The Girl Who Lost Things” en el CCA Centro de Artes de Águeda. En su trabajo siempre ha utilizado técnicas diversas como la pintura, la fotografía, el collage, el ensamblaje y finalmente la instalación en esta intención de reconfigurar el significado de los objetos que se encuentran en su cotidianidad más inmediata.
“Esta historia no está disponible” recoge elementos que estaban en la casa de sus padres y que contenían la historia y memoria familiar. En el espacio principal de la galería se distribuyen las piezas más destacadas y en la planta inferior, las obras más íntimas, en un recorrido mediante el cual la misma exposición nos adentra en la vida de la artista paulatinamente. Avesso es una instalación formada por setenta marcos antiguos y portarretratos de su familia que se caracteriza por la posición revertida de las imágenes de cara a la pared. La imposibilidad de ver qué esconden realmente las fotografías origina en el espectador una sensación de curiosidad e inquietud que se genera también con los marcos que se disponen en los márgenes de la misma.
Ana Vidigal, A mulher do soldado Desconhecido I, 2021. Ana Vidigal, A mulher do soldado Desconhecido IV, 2021. Ambas imágenes extraídas de la página web de la galería Espacio Mínimo.
A continuación, dos piezas que remiten directamente a la cuestión del género: Faghula y A mulher do soldado Desconhecido. En el primer caso se trata de una instalación formada por ochenta y dos publicaciones de la revista popular portuguesa “Faghula” de los años 50 y 60 dirigida a chicas adolescentes. Estratégicamente dobladas dejando ver la palabra “Fag”, se referencia el insulto homófobo “maricón” en inglés, así como la disposición de las revistas una detrás de la otra relacionada con la formación de los desfiles militares, obligatorios para los jóvenes. En el marco del contexto bélico, Vidigal realiza la segunda serie de las mujeres de los soldados desconocidos, destinados a la guerra colonial, inspirándose en las cartas que su madre le enviaba a su padre. Ellas, solas a cargo de la familia y la casa, son las que podrían posar en diversas fotos con el fin de hacérselas llegar a sus maridos, historias que no sabemos con certeza pero que la artista enfatiza su protagonismo a través de un círculo rojo.
Ana Vidigal, Faghula, 2021. Imagen extraída de la página web de la galería Espacio Mínimo.
Finalmente en la planta inferior destaca ¿Por qué hacerlo simple cuando puedes hacerlo complicado?, realizada a partir de la combinación de recortes de periódicos, sobres, patrones de coser... sobre trapos de cocina bordados, destinados al ajuar de las mujeres en el ámbito doméstico. No obstante, Ana Vidigal conmemora la historia de las mujeres de su familia mediante Nós, os sonsos essenciais en la que expone las bolsas de papel en las que su abuela almacenaba legumbres y frutos secos. Una vez más, tesoros contenedores de memoria que nos conducen a la historia familiar oculta de Vidigal desde una intimidad y una delicadeza absoluta.
Ana Vidigal, ¿Por qué hacerlo simple cuando podemos hacerlo complicado?, 2021. Imagen extraída de la página web de Espacio Mínimo. Ana Vidigal, Nós os sonsos essenciais, 2020. Imagen extraída de la página web de Art.sy.
Muy sucinta. Tal vez haría falta alguna reflexión más sobre el sentido general de la exposición o sobre la pertinencia de presentar tus recuerdos personales como obras de arte.
ResponderEliminar