Santiago Serrano: Oda a la naturaleza, al color y a la alegría de mirar
Exposición: «Silenciarios y Quimeras» Artista: Santiago Serrano Fechas: del 18 de noviembre al 29 de enero Galería: Puxa Gallery (C/ Santa teresa, n.º 10 (28004) Madrid) |
La Puxa Gallery, ubicada en pleno centro de Madrid, nos propone en esta ocasión una exposición que agrupa las últimas producciones del artista Santiago Serrano, uno de los máximos exponentes de la abstracción geométrica española durante la Transición. La muestra, titulada Silenciarios y Quimeras, es la segunda exposición individual del artista que acoge la galería, a quien representa prácticamente desde que abriera sus puertas por primera vez en el 2016.
Todas las obras expuestas pertenecen a la misma serie, desarrollada en su taller de Cuenca durante el confinamiento al que nos abocó la crisis sanitaria, y guardan una incontestable coherencia estética.
Nada más traspasar la puerta de la galería nos recibe un espacio rectangular y alargado de cuyas paredes penden tres “quimeras”: tres grandes obras pictóricas que casi adquieren una dimensión escultórica. Ese efecto se consigue gracias a la emancipación de la pintura del plano de la pared y al tratamiento objetual que el artista ha dado a las piezas, para lo cual ha trastocado la disposición ortogonal propia del lienzo. Así, ha concebido lienzos con formas geométricas triangulares y trapezoidales que ha ensamblado hasta construir una estructura completamente nueva y original que recuerda a la de las flores. Cada uno de los lienzos geométricos que conforman la pieza se sujeta en un bastidor de metal que trasciende su cualidad soportadora para integrarse plenamente en la obra, adquiriendo, a ojos del espectador, la naturaleza del tallo alrededor del cual se despliega la flor en su brillante colorido. Y es que cada uno de los fragmentarios lienzos que constituyen el conjunto se corresponde con un plano de color que da la impresión de superponerse al campo de color adyacente.
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera 140 x 120 cm |
La elaboración de gamas cromáticas está en la base de la práctica artística de Serrano, que tiene un profundo conocimiento de la teoría del color que a menudo subvierte por medio de crear gamas de colores inarmónicas que producen una colisión perceptiva en el espectador. Otros de los mecanismos que pone en marcha para lograr un impacto en la percepción del público es deslumbrar su retina mediante el uso de colores brillantes o emplear tonos tan próximos al negro que prácticamente anulan el color. En el caso que nos ocupa encontramos que Serrano ha trabajado concienzudamente las transiciones entre los diferentes planos de color, para lo que ha empleado difuminados y colores intermedios que ha aplicado en la frontera entre los colores colindantes. El resultado son unas piezas alegres y joviales, muy agradables a la vista.
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera 160 x 120 cm |
Avanzando por el estrecho pasillo que nos comunica con la sala contigua nos salen al encuentro minúsculos lienzos en los que podemos advertir los estudios previos de Serrano con respecto de las diferentes posibilidades que encierran las yuxtaposiciones de planos de color, cuya última evolución son las quimeras que nos recibían en la primera sala. A pesar de que estos pequeños cuadros, junto con unas cartulinas de colores que la galería no ha incorporado a la exposición, han servido al artista para bosquejar y explorar sus ideas vinculadas con la serie, lo cierto es que su exquisito tratamiento las faculta para erigirse en piezas con una entidad artística propia.
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera 30 x 23,5 cm |
Prueba del esmero, la minuciosidad y la intencionalidad con que el artista ha abordado estos pequeños lienzos es el hecho de que incluso el fondo haya sido materia de reflexión, ya que explora diferentes tonalidades de blancos y negros, así como diferentes texturas que a veces lo llevan a respetar la propia naturaleza del lienzo. Al igual que en las flores de la entrada, advertimos en estas pequeñas quimeras el interés del artista por proponer transiciones de color graduales por medio de técnicas entre las que se destaca el degradado. Los pequeños lienzos forman un bello conjunto estético que se consigue por medio de un montaje afortunado que pone a dialogar las diferentes piezas. Gracias a la estructura reconocible que vertebra todas las obras se consigue un efecto secuencial del movimiento, como si en lugar de estar ante pinturas estáticas nos encontráramos ante fotogramas que describen la evolución cinética de una criatura que alterna entre una flor, una mariposa y un pájaro, y que gracias al vacío que rodea a la figura, la cual se representa invariablemente en el centro del lienzo, pareciera revolotear en el espacio, despidiendo prismas de colores que resbalan de la superficie de su cuerpo por la incidencia de la luz.
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera Detalle de transiciones y degradados de color. |
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera 30 x 23,5 cm |
En la segunda y última sala en la que desemboca el pasillo se exhiben los “silenciarios”, que se rigen por planteamientos técnicos y estéticos muy similares a los de las “quimeras”, solo que las formas geométricas con las que se trabaja se alejan de los triángulos y los trapecios y tienen como punto de partida la circunferencia. La gama cromática que se emplea en los silenciarios excluye los tonos alegres y brillantes que saturaban las quimeras y se restringe a una reducida paleta de blancos cuya monotonía se rompe con el estallido del negro. Los silenciarios, en contraste con las quimeras, se destacan por su sobriedad, su elegancia y por el equilibrio que sugiere la contraposición de opuestos.
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera |
La propuesta de Santiago Serrano, que en la actualidad ronda los ochenta años, tiene la aspiración sencilla de embaucar nuestros sentidos e incidir en nuestra percepción y en nuestros hábitos de observación, máxima que lleva cultivando a través de su producción artística desde los años setenta y que logra con creces en la presente exposición.
Santiago Serrano Serie «Silenciarios y Quimeras», 2020 Mixta sobre tela, metal y madera 188 x 143 cm |
Si bien es el Santiago Serrano pintor el que se nos presenta en esta muestra, no puede obviarse la influencia de su perfil de restaurador de pintura, oficio que le ha proporcionado un conocimiento y una noción profundos de la materialidad de la pintura que implementa en su labor artística principalmente a través de la creación de sus propios bastidores, marcos y materiales. Destaca, pues, el hecho de que el planteamiento estético de Serrano no termine con el esbozo de una idea sobre un lienzo estandarizado, sino que aborde su creación desde la reformulación del propio soporte, el cual consigue incorporar plenamente a su concepción estética, convirtiéndolo en parte integrante de la forma que codifica la idea.
Lara Elisabeth Goicoechea Armijos
Excelente.
ResponderEliminar