Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

La experimentación técnica de Federico Osorio: una combinación de fusiones y contrastes

Imagen
  Vacío y color Comisariado: Galería de Arte Orfila Artista: Federico Osorio Del 16 diciembre de 2021 al 11 enero de 2022 Galería de Arte Orfila C/Orfila, 3 28010 Madrid La experimentación técnica de Federico Osorio: una combinación de fusiones y contrastes Milagros Pellicer Planells  La Galería de Arte Orfila, dirigida por Antonio Leyva -miembro de las Asociaciones Madrileña, Española e Internacional de Críticos de Arte-, acoge la exposición Vacío y color , del artista Federico Osorio. La galería se caracteriza por su aspecto independiente y ya desde sus inicios en 1973 apuesta por apoyar a artistas contemporáneos que trabajan, sobre todo, la expresión interior, una línea que continúa con Vacío y color .  Federico Osorio es escultor, pintor y grabador, y esto es algo que se aprecia a la perfección en las piezas que aquí encontramos. Vacío y color cuenta con esculturas en bronce y madera, acuarelas y obras en papel convexo. Las esculturas son las piezas más a...

Continuidad y novedad, el terremoto creativo de la segunda Vanguardia.

Imagen
AZIMUTH. Una nuova concezione artística Enrico Castellani, Lucio Fontana, Piero Manzoni Galería Parra&Romero C/Claudio Coello 14, 28001, Madrid 09 septiembre – 04 diciembre 2021 AZIMUTH. Una nuova concezione artistica   en la galería Parra & Romero.  Vista de la exposición con la revista como eje central y obras de Enrico Castellani (izquierda) y Piero Manzoni (derecha). © Parra & Romero, 2021. Continuidad y novedad, el terremoto creativo de la segunda Vanguardia Paula García Robleño En el bullicio de las calles, los bares y los estudios artísticos de Brera, el barrio cultural del Milán de 1958, se forjó la amistad y colaboración profesional entre Piero Manzoni y Enrico Castellani. Del hastío causado por el estancamiento del panorama artístico del momento en la abstracción del informalismo y el tachismo tras la Segunda Guerra Mundial, y su compartido empeño en la búsqueda de alternativas y expansión de los horizontes del arte, nace AZIMUTH . La revista AZI...

Una dialéctica de los sentidos

Imagen
Isabel Hernández-Gil Título:   Postrimerías Artista: José Maldonado Lugar: Galería Aural Dirección: C/ Pelayo, 68, 18004 Fecha: 09.09 – 11.12.2021     Con su exposición "Postrimerías", en la Galería Aural de Madrid, José Maldonado construye una  experiencia cegadora en un sentido casi literal. Desde 1989, año en el que expone individualmente con Juana Mordó, Maldonado ha abandonado el carácter festivo y multicolor de sus primeras obras para centrarse en un arte mucho más conceptual, que se interesa por los límites de la interpretación y los códigos visuales que van más allá de toda representación. Ha desarrollado su investigación en galerías como Villalar, Toni Estrany, y Trayecto, y su obra está forma parte de colecciones como las del Prospect de Frankfurt, el CAPC de Burdeos o el Instituto de Arte Contemporáneo de Lyon, así como en el MACBA, el Museo Patio Herreriano, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.   Para Maldonado, la postrimería es ...

Entre utopía y funcionalidad: Un recorrido entre las borgianas arquitecturas de Arrechea

Imagen
  Monumental. Alexandre Arrechea Comisariado: Galería Casado Santapau Galería Casado Santapau – Calle de Piamonte 10, Madrid 11 noviembre 2021 – 30 diciembre 2021   Entre utopía y funcionalidad: Un recorrido entre las borgianas arquitecturas de Arrechea Roberto Riccardo Alvau Durante el mes de noviembre y diciembre, la galería Casado Santapau abrió sus puertas a la exposición Monumental del artista cubano Alexandre Arrechea . Reconocido internacionalmente gracias al proyecto neoyorquino NoLimits (2013) y por su larga presencia como artista en el colectivo cubano Los Carpinteros , Arrechea ha participado de forma puntual en las más importantes ferias de arte contemporáneo internacionales: participó individualmente en la Bienal de Venecia (2005/2011), la coreana de Gwangju (2018) y la de Sao Paulo junto a Los Carpinteros (2002). En ámbito español, participó en ARCO junto al mismo colectivo en ocasión de las ediciones de 1996 y 1997, y de forma personal en cuatro ocasiones más...

Los espacios alterados de Alexandre Arrechea

Imagen
  Alexandre Arrechea, detalle de  Stadium I , 2021, acuarela y tinta sobre papel, 160 x 528 cm   © Galería Casado Santapau Alexandre Arrechea. Monumental Galería Casado Santapau, Calle Piamonte 10, 28004 Madrid, Spain 11 noviembre – 30 diciembre 2021 Los espacios alterados de Alexandre Arrechea Rosita Mariella Vista de Monumental , exposición individual Alexandre Arrechea, 2021, Galería Casado Santapau.  © Galería Casado Santapau La exposición  Monumental  en la Galería Casado Santapau ofrece un excelente escenario para introducirnos, con una primera mirada, a la prolífica práctica artística de Alexandre Arrechea. Además de ser conocido por ser el tercer miembro del colectivo de artistas de La Habana Los Carpinteros (miembro desde el 1991 al 2003), Arrechea ganó visibilidad internacional por su brillantes instalaciones monumentales y esculturas site-specific en espacios públicos. Aquí el artista creaba fascinantes interacciones del espec...

Las gotas de rocío de Toshiro Yamaguchi: un paseo hacia lo indeterminado

Imagen
De donde nace lo indeterminado, Toshiro Yamaguchi Galería Lucía Mendoza (C/ Bárbara de Braganza, 10) 27/11/2021 - 12/02/2021 Por Carla Pinel Martínez De donde nace lo indeterminado es la nueva exposición de Toshiro Yamaguchi en la galería madrileña Lucía Mendoza, con la que ha trabajado desde su apertura en 2014 y donde ahora presenta sus últimos trabajos de experimentación formal que podrán visitarse hasta el 12 de febrero (un apunte: permanecerá cerrada del 23 de diciembre al 4 de enero por vacaciones de Navidad). Con un impecable trabajo curatorial por parte de la galería, las obras siempre sutiles -pero no por ello menos evocadoras- de Yamaguchi, componen una reflexión alrededor de las gotas de lluvia y de su percepción de la naturaleza que le rodeaba en sus paseos diarios por un parque cercano a su taller. Como es habitual en su trabajo, gracias al uso riguroso de pigmentos naturales cuyo brillo original parece intacto en el resultado final, los lienzos están dotados de colores...