Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Problematizando sobre el postpaisaje | Un lago de jade verde

Imagen
Título: Un lago de jade verde Lugar:  Plaza Cibeles, 1A.  Planta 5 Comisariado: Instituto de Estudios Postnaturales Fecha:  14.10.2021 - 13.03.2022 Centro Centro nos invita a reflexionar sobre el paisaje en el mundo contemporáneo en su exposición titulada “Un lago de jade verde”. Un recorrido por un total de cinco sales donde se examina en profundidad la relación socionatural entre el ser humano y el medio que habita. Una aproximación curatorial influida por el giro material , que sin lugar a dudas, es uno de los paradigmas de pensamiento emergente con mayor fuerza en la actualidad. Este proyecto expositivo está comisariado por el Instituto de Estudios Postnaturales, un centro conformado por artistas, diseñadores e investigadores de múltiples disciplinas cuyo foco principal de interés es el análisis de la postnaturaleza. Abrieron sus puertas en 2020, como un proyecto colaborativo cuya única finalidad es la generación de conocimiento centrado en las cuestiones surgidas ...

Una propuesta a medio camino de la nada

Imagen
Título exposición: Propuestas Vegap 2020 Localización: Plaza Cibeles, 1A, Madrid. 4º Planta Fechas: 28.10.2021-09.01.2022 Comisaria: Carolina Parra  La organización Vegap (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos) nos trae una exposición colectiva dedicada a los premiados en su concurso anual de creación visual que cumple ya 24 años. Un concurso que pretende premiar la excelencia en diferentes campos artísticos como la Fotografía, las Artes Plásticas, Ilustración, Nuevas formas de Expresión Artística y el Diseño. Centro Centro nos invita a conocer a todos estos ganadores en una muestra titulada «Propuestas Vegap 2020» que recorre no solo la creación sino también la investigación de más de 20 artistas.             Las características de la exposición tienen que ver mucho con la configuración misma del concurso y menos con un intento discursivo de su comisaria, Carolina Parra Peinado. El motivo principal de esto se encuentra en las particu...

El vacío transcendental de Julián Valle

Imagen
 Título exposición: El tejido del mundo  Artista: Julián Valle   Galería Gurriarán / Argensola, 25 - 1 C / Madrid, España   13 nov de 2021 - 19 ene de 2022 La galería Gurriarán nos invita a adentrarnos en el mundo pictórico y escultórico de Julian Valle en la exposición titulada «El tejido del mundo», una muestra selecta de la exposición homónima que tuvo lugar en el CAB de Burgos entre los meses de Marzo y Mayo de 2021. Esta exposición mantiene el mismo discurso ya planteado en la capital burgalesa sin verse afectada por la reducción del espacio o el menor número de obras expuesta.  Julian Valle nació en Aranda del Duero en 1963 y se graduó en Historia del arte por la UNED. Su carrera artística ha estado unida desde sus inicios con el territorio y especialmente con Castilla y León. Esta fascinación por el lugar y el espacio que recorre toda su obra se manifiesta también en su participación en colectivos artísticos de carácter periférico como el Grupo ...

DESARTICULANDO LOS EJES: EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA GALERÍA MAX ESTRELLA

Imagen
  DESARTICULANDO LOS EJES: EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA GALERÍA MAX ESTRELLA E=mc2 Diana Fonseca, Jorge Fuembuena y Charles Sandison  Galería Max Estrella  Patio, C. de Santo Tomé, 6, Patio interior, 28004 Madrid 25.11.2021 - 29.01.2022                                                                                                                             Alejandra Marquerie Atlas Mundi (2019) Libro de artista. Atlas engrosado Edición de 3 + 2 P/A 53 x 43 x 6,5 cm © https://maxestrella.com/es/ Imagínense un golpe seco en la columna, la ruptura del eje principal que nos atraviesa, que nos mantiene en ...

REAPARECE EL PARECIDO: PEREJAUME EN NOGUERAS BLANCHARD

Imagen
  REAPARECE EL PARECIDO: PEREJAUME EN NOGUERAS BLANCHARD Dos   Perejaume  Galería Nogueras Blanchard  Calle del Dr. Fourquet, 4, 28012 Madrid 20.11.2021 - 29.01.2022                                                                                                                                  Alejandra Marquerie Vista general de la exposición ©  https://noguerasblanchard.com/es/ en qualsevol significat / en qualsevol paraula incomprensible / sempre hi ha una estrella d’arbre Perejaume La galería Nogueras Blanchard presenta la última exposición del artista y escritor catalán Pere...
Imagen
Rayo Verde Galería: The Ryder. Miguel Servet 13, Madrid. 28012.   Comisario: Rafael Barber. 9 de septiembre de 2021 -- 20 de noviembre de 2021. Artista: Belén Uriel. Belén Uriel, Panóplia. Vidrio y hierro lacado. 2021.    El rayo y la armadura frágil armadura contemporánea.  Claudio Hontana.  En ocasiones, cuando el día está llegando a su fin y el sol desaparece tras el horizonte, un fenómeno óptico-atmosférico de una inusual belleza asalta el firmamento. La reacción de los últimos rayos de luz al atravesar la atmósfera producen un extraño destello verde que centellea violentamente entre los tonos anaranjados del atardecer. Este suceso recibe el descriptivo nombre de “rayo verde” y al igual que Julio Verne lo utilizó para bautizar a su novela homónima, la artista Belén Uriel (Madrid, 1974), acompañada por el comisario Rafael Barber, coge prestado el sintagma para dar título a la exposición individual que la galería The Ryder (Miguel Servet 13) dedica a l...

'Buen Gobierno' de Sandra Gamarra: una mirada decolonial que cuestiona los grandes relatos

Imagen
‘Buen Gobierno’. Sandra Gamarra Heshiki Comisario: Agustín Pérez Rubio Sala Alcalá 31 (C/ Alcalá, 31, Madrid) 21 de septiembre 2021 – 16 de enero de 2022 Sandra Gamarra. 'Buen Gobierno'. Sala Alcalá 31. Fotografía: Guillermo Gumiel La artista Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) expone en la Sala Alcalá 31 de Madrid una impresionante muestra de su trabajo en torno a las subjetividades que generan los relatos históricos en relación con la colonización española. Bajo el título ‘ Buen Gobierno ’, el recorrido establece una mirada crítica de la violencia colonial y el ostracismo al que fue sometido Perú. La artista encuentra la manera de presentar las relaciones de poder que a día de hoy continúan siendo evidentes, así como visibilizar y construir relatos alternativos que sitúen a los colonizados como sujetos con voz propia. Mediante el orden expositivo, Gamarra construye cierta linealidad temporal con los resultados de la etapa colonial sin caer en las trampas de la cronología, y...